lunes, 23 de abril de 2012

Los servicios gratuitos de Internet: un análisis crítico sobre el documental El precio de lo gratuito

1. Realiza un breve resumen sobre el documental.

“El precio de lo gratuito”

El acceso a la mayoría de los sitios web es gratuito, podemos conectarnos, bajar información... pero no es tan gratuito como se dice. El precio que pagamos es el de nuestra información “privada”, el precio somos nosotros.
La idea de que sea gratis es una ilusión ya que lo pagamos dando información privada, que es muy bien utilizada por las empresas de publicidad ya que conocen nuestros gustos, preferencias...
Esta información la brindamos a través de las redes sociales en forma consensuada, pero hay una forma que nos extraen información sin que nos demos cuenta, somos rastreados por los cookie , escanean nuestro correo, o a través nuestras búsquedas, de esta manera saben nuestros gustos y la utilizan para darnos la publicidad más adecuada sabiendo nuestras preferencias, que pueden ser usada en contra nuestra.

2.Elabora una lista con los servicios gratuitos de Internet que sueles utilizar. Piensa bien, seguro que usas más de cinco.
Twitter, Google, Tuenti, Facebook, Estadio Deportivo, Marca, As, Youtube,...

3.Después de ver el documental, ¿sigues viendo los servicios gratuitos de Internet de la misma forma? ¿en qué ha cambiado tu manera de verlos?
No, ahora los veo más “peligrosos” ya que utilizan mi información y es poco fiable, al no respetar la privacidad de cada persona.

4.A partir de ahora, ¿Crees que deberías cambiar tu comportamiento en Internet al utilizar estos servicios?
Sí, he de tener cuidado por la privacidad, no mandar información confidencial a través de Internet o fotos que puedan perjudicarme.

5.     La gran cantidad de información que se está recogiendo hoy en día sobre nosotros, ¿crees que puede llegar a afectar en el futuro a algún aspecto de tu vida: trabajo, amigos…?
Es probable, si dijese algo indebido o actuase de forma imprudente por Internet.

lunes, 26 de marzo de 2012

Mis propuestas de mejora

  • ¿Qué crees que has hecho mal o no tan bien en la segunda evaluación? 
Pues me he dejado de ir en ciertas asignaturas no habiendo estudiado lo que debía siendo un trimestre complicado.
  • ¿Qué propuestas de mejora te planteas en tus estudios para el último trimestre?
Estudiar mucho más dedicándole mas tiempo a las asignaturas que más trabajo me cuestan, la actitud en clase no la cambiaré demasiado,sí que intentaré tener menor falta de asistencia,y también me centraré más a la hora de entregar las actividades escolares.

Mis expectativas para la segunda evaluación

  • ¿Qué asignaturas esperas aprobar en la segunda evaluación?
     Educación física, ciencia del mundo contemporáneo, historia del mundo contemporáneo, filosofía, diseño web
  • ¿Qué asignaturas crees que suspenderás en la segunda evaluación?
Latín, griego, francés, inglés, alternativa, lengua.
  • Pronóstico de mis notas 
ASIGNATURAS

NOTAS

Latín

4

Griego

4

Alternativa

4

E.Física

8

Lengua

3

WEB

8

Francés

4

Hmc

6

Cmc

5

Filosofía

5

Inglés

1

 

martes, 13 de marzo de 2012

La obsolescencia programada: un análisis crítico sobre el documental Comprar, tirar, comprar

1.Indica en menos de tres líneas qué es la obsolescencia programada.
la planificación o programación del fin de la vida útil de un producto que -tras un período de tiempo calculado de antemano- éste se torne no funcional o inservible.

2.Realiza un breve resumen sobre el documental.
COMPRA,TIRA,COMPRA
El guía del documental es un chico que desea imprimir un documento desde su impresora, comprada hace sólo un par de años y que casualmente, y a pesar de mostrar un buen estado físico, ha dejado de funcionar. Todos los técnicos y vendedores de informática le recomiendan comprar una nueva impresora directamente, ya que el arreglo no le sale a cuenta. El chico se dispone a investigar la causa del problema y descubre que en el fondo, existe un chip que los fabricantes incorporan a dicha impresora, para que llegado un número determinado de impresiones, 5.000, el aparato deje de funcionar, aunque no esté averiado.
Es una técnica para que el consumidor tenga que volver a la tienda a comprar un nuevo modelo íntegro. Una técnica totalmente planificada por los empresarios, ingenieros, diseñadores y demás gremio conocida como la “obsolescencia programada“, fundamentada en escritos que estuvieron a punto de convertirse en obligatorios en un pasado no tan lejano. Sin embargo, en la práctica y pese a no ser oficiales, dicha técnica es utilizada en todas las cadenas de producción de nuestro dominante sistema consumista social y empresarial.
El documental cuenta que a nivel social y psicológico, la obsolescencia programada consigue despertar en el consumidor la actitud de comprar un producto totalmente nuevo, un poco antes de que se rompa, marcando un temprano fin de vida útil. Por lo tanto, los productos actualmente tienen una “fecha de caducidad“, a partir de la cual dejan de funcionar y pueden considerarse como muertos, siendo necesaria la re-inversión y compra nueva, fomentando el consumismo y alimentando una cadena económica que no se detiene nunca.

3.Indica al menos 3 enlaces de Internet dónde pueda encontrar más información relevante sobre este tema.
http://es.wikipedia.org/wiki/Obsolescencia_programada
http://www.somospsico.com/index.php?option=com_content&view=article&id=88:ique-es-la-obsolescencia-programada&catid=20:psicologia-general&Itemid=21
http://amazings.es/2011/11/29/obsolescencia-programada-lecciones-de-una-bombilla/

4.Indica ejemplos de productos que sufren o crees que pueden sufrir esta obsolescencia programada.
4.1.-Bombilla
4.2.-Móvil
4.3.-Impresora

5.¿Cómo te afecta a ti la obsolescencia programada?
Me produce un gasto de consumo y gasto innecesario para mí y para cualquiera,afectando a la economía personal y modo de vida,ya que si no tengo el dinero suficiente para comprar otra vez el producto ya inservible,me quedo sin él.

6.¿Cuál es tu opinión sobre el tema?
Mi opinión es que no debería ser así, porque nos hacen consumidores compulsivos en un período, y sobre todo, en productos caros, los cuáles no todos podemos renovar en ese período de programación,tipo móvil e impresora.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Mi instituto




  • Nombre    IES Gerena
  • Características  
Es un centro de tres plantas,en el asisten estudiantes de diferentes pueblos
          de sevilla.
 
 

¿Cómo resolver un sudoku?

Buenas a todos

Esta es la segunda entrada pública que realizo, en la que os hablaré y explicaré como realizar un sudoku.

Antes de comenzar a explicarlo, hay que hablar sobre algo básico, como lo es el decir que es un sudoku.
Un sudoku es un rompecabezas matemático de colocación, aquí podreis ver uno:
Su objetivo es rellenar una cuadrícula de 9x9 celdas dividida en subcuadrículas 3x3 con las cifras del 1-9 partiendo de algunos números ya puestos en algunas casillas y sin poder repetir cifra en una misma fila,columna o subcuadrícula.