martes, 13 de marzo de 2012

La obsolescencia programada: un análisis crítico sobre el documental Comprar, tirar, comprar

1.Indica en menos de tres líneas qué es la obsolescencia programada.
la planificación o programación del fin de la vida útil de un producto que -tras un período de tiempo calculado de antemano- éste se torne no funcional o inservible.

2.Realiza un breve resumen sobre el documental.
COMPRA,TIRA,COMPRA
El guía del documental es un chico que desea imprimir un documento desde su impresora, comprada hace sólo un par de años y que casualmente, y a pesar de mostrar un buen estado físico, ha dejado de funcionar. Todos los técnicos y vendedores de informática le recomiendan comprar una nueva impresora directamente, ya que el arreglo no le sale a cuenta. El chico se dispone a investigar la causa del problema y descubre que en el fondo, existe un chip que los fabricantes incorporan a dicha impresora, para que llegado un número determinado de impresiones, 5.000, el aparato deje de funcionar, aunque no esté averiado.
Es una técnica para que el consumidor tenga que volver a la tienda a comprar un nuevo modelo íntegro. Una técnica totalmente planificada por los empresarios, ingenieros, diseñadores y demás gremio conocida como la “obsolescencia programada“, fundamentada en escritos que estuvieron a punto de convertirse en obligatorios en un pasado no tan lejano. Sin embargo, en la práctica y pese a no ser oficiales, dicha técnica es utilizada en todas las cadenas de producción de nuestro dominante sistema consumista social y empresarial.
El documental cuenta que a nivel social y psicológico, la obsolescencia programada consigue despertar en el consumidor la actitud de comprar un producto totalmente nuevo, un poco antes de que se rompa, marcando un temprano fin de vida útil. Por lo tanto, los productos actualmente tienen una “fecha de caducidad“, a partir de la cual dejan de funcionar y pueden considerarse como muertos, siendo necesaria la re-inversión y compra nueva, fomentando el consumismo y alimentando una cadena económica que no se detiene nunca.

3.Indica al menos 3 enlaces de Internet dónde pueda encontrar más información relevante sobre este tema.
http://es.wikipedia.org/wiki/Obsolescencia_programada
http://www.somospsico.com/index.php?option=com_content&view=article&id=88:ique-es-la-obsolescencia-programada&catid=20:psicologia-general&Itemid=21
http://amazings.es/2011/11/29/obsolescencia-programada-lecciones-de-una-bombilla/

4.Indica ejemplos de productos que sufren o crees que pueden sufrir esta obsolescencia programada.
4.1.-Bombilla
4.2.-Móvil
4.3.-Impresora

5.¿Cómo te afecta a ti la obsolescencia programada?
Me produce un gasto de consumo y gasto innecesario para mí y para cualquiera,afectando a la economía personal y modo de vida,ya que si no tengo el dinero suficiente para comprar otra vez el producto ya inservible,me quedo sin él.

6.¿Cuál es tu opinión sobre el tema?
Mi opinión es que no debería ser así, porque nos hacen consumidores compulsivos en un período, y sobre todo, en productos caros, los cuáles no todos podemos renovar en ese período de programación,tipo móvil e impresora.

1 comentario:

  1. Estás haciendo muy buen trabajo con tus prácticas y seguro que sacas buena nota en la asignatura, sigue así compañero

    ResponderEliminar