lunes, 23 de abril de 2012

Los servicios gratuitos de Internet: un análisis crítico sobre el documental El precio de lo gratuito

1. Realiza un breve resumen sobre el documental.

“El precio de lo gratuito”

El acceso a la mayoría de los sitios web es gratuito, podemos conectarnos, bajar información... pero no es tan gratuito como se dice. El precio que pagamos es el de nuestra información “privada”, el precio somos nosotros.
La idea de que sea gratis es una ilusión ya que lo pagamos dando información privada, que es muy bien utilizada por las empresas de publicidad ya que conocen nuestros gustos, preferencias...
Esta información la brindamos a través de las redes sociales en forma consensuada, pero hay una forma que nos extraen información sin que nos demos cuenta, somos rastreados por los cookie , escanean nuestro correo, o a través nuestras búsquedas, de esta manera saben nuestros gustos y la utilizan para darnos la publicidad más adecuada sabiendo nuestras preferencias, que pueden ser usada en contra nuestra.

2.Elabora una lista con los servicios gratuitos de Internet que sueles utilizar. Piensa bien, seguro que usas más de cinco.
Twitter, Google, Tuenti, Facebook, Estadio Deportivo, Marca, As, Youtube,...

3.Después de ver el documental, ¿sigues viendo los servicios gratuitos de Internet de la misma forma? ¿en qué ha cambiado tu manera de verlos?
No, ahora los veo más “peligrosos” ya que utilizan mi información y es poco fiable, al no respetar la privacidad de cada persona.

4.A partir de ahora, ¿Crees que deberías cambiar tu comportamiento en Internet al utilizar estos servicios?
Sí, he de tener cuidado por la privacidad, no mandar información confidencial a través de Internet o fotos que puedan perjudicarme.

5.     La gran cantidad de información que se está recogiendo hoy en día sobre nosotros, ¿crees que puede llegar a afectar en el futuro a algún aspecto de tu vida: trabajo, amigos…?
Es probable, si dijese algo indebido o actuase de forma imprudente por Internet.

1 comentario: